En la reciente Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023, un maniquí viste un uniforme escolar, pero no es el uniforme común que estamos acostumbrados a ver en las aulas. Este uniforme está diseñado para una adolescente embarazada, una representación artística que refleja la realidad cruda y desafiante que enfrentan muchas jóvenes en la República Dominicana. El escenario es impactante y ha suscitado una ola de críticas y debates en las redes sociales.

La obra, creada por el artista visual Jorge Pineda, es parte de la “Colección Primavera” expuesta en la trigésima Bienal Nacional de Artes Visuales 2023 en la Plaza de la Cultura. Pero más allá de las controversias y las opiniones que ha desatado, este maniquí es un llamado urgente a la conciencia, una voz que grita desde el arte y la cultura para hacernos reflexionar sobre una problemática profundamente arraigada en la sociedad dominicana: los embarazos en adolescentes.

 

Últimas noticias de Embarazo adolescente hoy lunes 28 de agosto del 2023 | La República

Las estadísticas son alarmantes y no pueden ser ignoradas. Según la Oficina Nacional de Estadística (ONE), en 2022 se registraron 19,839 nacimientos de madres menores de 19 años, de los cuales 7,588 fueron de madres menores de 18 años. Estas cifras no solo son números, sino vidas de jóvenes que enfrentan realidades desafiantes y que, en muchos casos, se ven excluidas de oportunidades vitales, como la educación.

El impacto del embarazo adolescente es profundo y duradero. La falta de acceso a la educación sexual y reproductiva, la pobreza y la violencia sexual son algunos de los factores que contribuyen a esta problemática. Sin embargo, ¿deberíamos relegar a estas jóvenes al ostracismo y la exclusión? ¿Deberíamos permitir que un error temprano en sus vidas determine su futuro de manera irreversible?

La pregunta que debemos hacernos como sociedad es: ¿Integramos a las niñas embarazadas o las excluimos para repetir el ciclo? No podemos ignorar que estas adolescentes, a menudo víctimas de circunstancias difíciles, merecen una oportunidad justa para reconstruir sus vidas. Excluir a estas jóvenes de la educación y la sociedad solo perpetuaría el ciclo de desventajas y privaciones.

Es innegable que el camino hacia la solución es complejo. Se requiere un enfoque multidisciplinario que incluya educación sexual integral, acceso a servicios de salud y apoyo emocional. El arte tiene un papel fundamental en esta conversación al abrir nuestros ojos a realidades incómodas y desafiantes.

En lugar de enfrentar valientemente la realidad dominicana, a menudo preferimos sumergir nuestras cabezas en la arena y sucumbir a las discusiones políticas triviales. No podemos permitirnos ignorar que cada año cientos de niñas quedan embarazadas, necesitando nuestra comprensión y apoyo. Enfrentar este desafío significa integrarlas en la sociedad y proporcionarles educación para romper el ciclo. Es esencial enfatizar que aquellos que utilizan cualquier situación sin importar su seriedad para fines de crítica política están desviando la atención de la verdadera urgencia que enfrentamos.

Es momento de mirar más allá del escándalo y abrazar el maniquí como un recordatorio de que las niñas embarazadas son parte de nuestro día a día. No podemos permitir que la indignación momentánea eclipse la necesidad de tomar medidas concretas para apoyar a estas jóvenes y brindarles la oportunidad de un futuro mejor. La educación es una herramienta poderosa para el cambio, y con cada niña embarazada que excluimos de las aulas, perpetuamos una condena que marcará sus vidas de por vida.

Ing. Edgar Caraballo

Deja un comentario