por Edgar Caraballo

Reformulando el Español: La Real Academia Española Redefine el Abecedario

En un revolucionario anuncio que ha sacudido la comunidad lingüística hispanohablante, la Real Academia Española (RAE) ha realizado cambios notables en el abecedario español, que ahora contará con 27 letras, en lugar de las 29 habituales. Estos cambios, que seguirán siendo objeto de debate y análisis, provienen de su criterio que algunas de las “letras” que se consideraban antes, específicamente ‘ch’ y ‘ll’, son en realidad dígrafos – un conjunto de dos letras que representan un solo sonido o fonema.

Aunque estos signos dobles seguirán utilizándose en la escritura de las palabras como hasta ahora, ya no se contarán entre las letras del abecedario. La eliminación de estas letras de la lista oficial del abecedario es un paso importante hacia la estandarización y simplificación de la lengua española.

La RAE no se detuvo allí. En un cambio adicional, la Academia decidió renombrar algunas de las letras existentes. La (y) ‘i griega’ será ahora conocida simplemente como ‘ye’, la ‘i latina’ se referirá únicamente como ‘i’, la ‘B’ se llamará simplemente ‘B’, y la que se conocía como ‘ve baja’ o ‘pequeña’ será únicamente ‘uve’. En otro cambio importante, la ‘w’ se denominará simplemente como ‘doble u’.

El cambio más polémico, sin embargo, está relacionado con la ortografía. La RAE decidió cambiar el uso de ‘q’ por ‘c’ o ‘k’, dependiendo del contexto. Esto significará que palabras como ‘Iraq’ y ‘Qatar’ se escribirán ahora con ‘K’ y ‘C’, respectivamente.

Los cambios representan un esfuerzo por parte de la RAE para adaptarse a los tiempos cambiantes y a la evolución del lenguaje. La comunidad hispanohablante seguramente debatirá estos cambios en los próximos meses, y queda por ver cómo estos cambios serán recibidos y adoptados por los hablantes de español en todo el mundo.

Deja un comentario