Resultados Gallup: gana Abinader, pierde el PRM.

Por Edgar Caraballo
La publicación de los resultados de la encuesta de Gallup Dominicana ha sido como siempre un acontecimiento importante en el panorama político de la República Dominicana. De acuerdo con los datos revelados en su última entrega, el presidente Abinader cuenta con una aprobación del 62% de su gobierno. Además, la encuesta muestra que el mandatario tiene una intención de voto cómoda, que ronda el 53%, lo que sugiere que podría ser reelegido en la primera vuelta sin enfrentar mayores obstáculos.
Los resultados de la encuesta de Gallup Dominicana han generado una gran euforia debido a los alentadores resultados para el presidente Abinader, pero hay una verdad peligrosa que queda opacada. El dato más destacado revela que su partido, el Partido Revolucionario Moderno (PRM), no ha obtenido el mismo nivel de respaldo que el mandatario, ya que su intención de voto se sitúa en un 40.6%. Esto sugiere que hay una parte significativa de la población que respalda al presidente Abinader, pero no al PRM.
Esta situación puede ser preocupante para el PRM, porque, aunque el presidente Abinader tiene un gran respaldo popular, su partido no cuenta con el mismo nivel de apoyo. Esto puede tener implicaciones importantes de cara a las elecciones generales del próximo año. Si bien el presidente Abinader es el rostro visible del gobierno, el PRM es el partido que le dio sustento y el que tiene la responsabilidad de llevar a cabo las políticas gubernamentales. Por lo tanto, es importante que el PRM trabaje en fortalecer su imagen y su mensaje para poder captar el apoyo de aquellos que respaldan al presidente, pero no al partido.
En cualquier partido político, los resultados de una encuesta de opinión pública son siempre una herramienta importante para medir el desempeño y el nivel de aceptación de sus líderes y representantes. Si los resultados son positivos, es un motivo de celebración y refuerza la confianza en las decisiones y estrategias que se han tomado hasta el momento. Sin embargo, si los resultados son negativos, esto suele generar preocupación y motivar a los líderes y miembros del partido a buscar soluciones para revertir la situación.
Dicho lo anterior, hubiera sido más conviene para las bases del PRM, si el gobierno hubiera quedado en una posición menos cómoda, ya que esto estaría obligado a producir cambios en la política del gobierno frente a los dirigentes del PRM y en su propia estructura interna para mejorar su posicionamiento ante los ciudadanos.
Si el gobierno hubiera quedado lesionado en los resultados de la encuesta, el PRM habría estado obligado a producir una reestructuración interna, tanto del partido como del gobierno, sobre todo en el acceso al poder, esto con miras a las elecciones del próximo año. Los diputados, senadores y alcaldes a esta ahora ya habrían tenido una convocatoria urgente para ser escuchados y la Dirección Ejecutiva habría sido convocada para consultar y producir cambios en la política del gobierno frente al partido, procurando mejoras políticas que ayuden a alcanzar los resultados deseados en las próximas elecciones.
Sin embargo, como los resultados de la encuesta han sido favorables para el presidente Abinader, todo parece indicar que el PRM no tomará ninguna medida drástica para mejorar su situación interna, corriendo el riesgo de que se agudicen más los disgustos internos y acrecenté más la distancia entre base dirigencial del partido y gobierno.
Es este disgusto en sectores importantes del PRM que no le permite capitalizar plenamente el apoyo popular que tiene el presidente Abinader. Si bien el presidente tiene una alta aceptación entre la población, el partido no está logrando traducir esa popularidad en una intención de voto más alta.
Ese 40% de intención es un indicativo de que el partido tiene problemas internos que deben ser resueltos para poder capitalizar el capital político del presidente. En lugar de concentrarse únicamente en la figura del presidente, el partido debe trabajar en fortalecer su estructura y mejorar su capacidad para conectarse con los ciudadanos y presentar una plataforma política clara y coherente.
Si el PRM no logra solucionar estos problemas y capitalizar el apoyo popular que tiene el presidente Abinader, podría perder su posición de poder y ver disminuida su capacidad para liderar el país. Por lo tanto, es importante que la dirección del PRM reflexione sobre los resultados de la encuesta Gallup Dominicana y busque soluciones para fortalecer su posición y mejorar su intención de voto de cara a las elecciones del próximo año.
Las elecciones no son hoy y por eso la urgencia de que partido y gobierno trabajen juntos para consolidar los avances logrados hasta el momento y garantizar la estabilidad y la gobernabilidad del país.
El autor es Ingeniero Electromecánico y fundador del PRM