Por Edgar Caraballo IEM

Me he quedado petrificado, pasmado al leer en un importante diario de circulación nacional, de cómo en una entrevista publicada el 9 de octubre del 2020 por Diario Libre realizada al Dr. Eddy Bruno Vizcaíno, actual director de Unidad de Quemados del hospital Ney Arias, de manera irresponsable recomendó a la población el uso de Coca Cola para reducir el daño en las víctimas por quemaduras con ácido del diablo.

En el referido artículo al Dr. Eddy Bruno Vizcaíno se le pregunta de manera directa sobre una leyenda urbana que circula en redes sociales y barrios en la que se afirma la efectividad de una bebida gaseosa altamente azucarada como tratamiento de contingencia posterior al ataque con ácido del diablo sobre la piel, a lo que él respondió como cierto, verídico o real.

https://www.diariolibre.com/actualidad/salud/casos-con-acido-del-diablo-se-reducen-pero-la-gravedad-aumenta-HC21980788

El doctor, confiando en su instinto más que en su preparación, prefirió responder antes que recordar su clase de química básica o pasar a la siguiente pregunta hasta tener los elementos que científicos que sustenten una respuesta la altura de su cargo, en cambio este mejor optó por indicar un remedio tan malo como la causa

Aunque ciertamente la Coca-Cola, como otras bebidas gaseosas, es carbonatada, como él expresa en la entrevista, su composición y reacción es muy distinta a la del bicarbonato de sodio, ya que la primera poseen un contenido muy alto ácido carbónico (H2CO3), lo que probablemente conduce a la confusión a quienes creen que es lo mismo que el bicarbonato de sodio (NaHCO3) una sustancia alcalina que cuando se mezcla con un ácido, altera el nivel de pH.

Las bebidas gaseosas contienen más de un ácido. Entre ellos los más importantes son:

  • El ácido carbónico (H2CO3) se debe al dióxido de carbono disuelto en ella, que le da las burbujas. Sin embargo, este ácido no es el principal contribuyente a la acidez de las bebidas.
  • El ácido cítrico (C6H8O7) que se incluye solo en las bebidas con sabores cítricos como naranja y limón.
  • El ácido fosfórico (H3PO4) el mayor responsable de la acidez de los refrescos, es quien les da a las bebidas su frescura y vivacidad, además de chisporroteo debajo de la lengua que tanto nos gusta.

Para aplatanar un poco el asunto, en la escala del PH, que es una forma de medir la acidez de los compuestos, mientras más cerca del 0 está el compuesto más ácido es, por ejemplo, el ácido de batería es cero, la Coca-Cola es 2.5, el agua es 7, el bicarbonato de sodio es 9.

De lo anterior podemos deducir que es una locura plantear como tratamiento directo contra un ácido otro ácido. Lo peor de todo, como si todo esto fuera poco, si se aplica Coca-Cola luego de que se escurre el agua que contiene, se queda una melcocha dulce pegajosa que actúa como fijador en el cuerpo de los ácidos que corroen la piel, logrando con esto aumentar la penetración de los ácidos, un efecto parecido al Napalm, un combustible pegajoso usado por Estados Unidos en sus bombas en la guerra de Vietnam.

¿Qué hacer ante un ataque con ácido?

Las actuales autoridades de salud deben iniciar una campaña que enseñe a la población un protocolo de ayuda de primeros auxilios a personas víctimas de ataques con ácido, ya que cuando ocurre una emergencia de este tipo la desesperación nos puede hacer tomar decisiones que agraven aún más la situación de la víctima.

Usar agua es lo ideal, mucha y copiosa. El agua es el único líquido abundante en cualquier lugar, es un buen solvente natural, tiene un PH neutro, es un excelente diluyente y neutralizante de los ácidos.

El agua ha sido empleada durante décadas como el disolvente por excelencia, atendiendo a sus propiedades físicas y químicas, su facilidad de manipulación.

Si se quiere magnificar el efecto neutralizante del agua contra el ácido del diablo, se puede disuelve un poco de Bicarbonato de Sodio en agua, si no tienes bicarbonato a mano puedes usar polvo de hornear que es lo mismo.

Para finalizar,

“Por Suerte” en los barrios donde suelen producirse estos ataques se lee poco periódico y probablemente aún no sé dé como buena y valida la macabra receta del reputado doctor Bruno.

Es bueno saber que los ataques con ácidos no son exclusivos en república dominicana, estos se han convertido en una epidemia mundial y por fortuna somos uno de los países con menor número de ataque a personas utilizando este método. Por ejemplo, en un país tan desarrollado como Reino Unido, solo en un año, en Londres hubo más de 450 ataques con ácido.

Aunque la observación llegó un año después, el mito aún está vigente y probablemente reforzado por los comentarios del doctor en esta entrevista. Por eso siempre es bueno tomarse con pinzas las recomendaciones de los expertos.

 

El autor Ingeniero Electromecánico

2 comentarios en «El mito de la Coca-Cola como neutralizante del ácido del diablo.»

Deja un comentario