
Por Richard Perez
El cambio de estrategia geopolítica de los Estados Unidos, cuya prioridad ahora es el posicionamiento de China, por encima del terrorismo, ha provocado el rápido avance de los talibanes en Afganistán, que los ha llevado a conquistar el gobierno de su país. Esto luego de dominar las grandes ciudades del país y provocar la “huida” de las fuerzas estadounidenses y del propio presidente de esa nación, Ashraf Ghani.
La población también está intentando escapar, lo que se refleja en una movilización masiva como consecuencia de los grandes cambios que se impondrían.
Las mujeres se han visto en obligación de esconderse, no pueden salir de sus casas, y tener que desempolvar sus atuendos esclavizadores para evitar las golpizas, humillaciones y la muerte.
Para el régimen Talibán, la mujer no cuenta con derechos básicos y son sometidas a grandes castigos por acciones básicas. Las mujeres vivieron es pesadilla en el periodo 1996-2001. Siendo liberadas por la intervención norteamericana, que duró 20 años.
La Asociación Revolucionaria de las Mujeres de Afganistán publicó una lista de todas las prohibiciones bajo las que viven las mujeres en este contexto. Son las siguientes:
- Está prohibido que la mujer ejerza roles laborales fuera del hogar, sin importar la educación que hayan recibido. En casos excepcionales, podrán ser enfermeras o doctoras en contextos bélicos o de emergencias extraordinarias de otras mujeres.
- En el caso de que una mujer necesite atención médica por un tema grave de salud, volvemos al primer punto de la lista. Solo otra mujer puede atender a una mujer y se somete a esa disposición de personal para recibir atención.
- Las mujeres están prohibidas de realizar cualquier tipo de actividad fuera del hogar si no cuentan con la compañía de su mahram. El mahram es un término muy especifico, que se refiere a los miembros masculinos de la familia de sangre o la familia política.
- Las mujeres no pueden interactuar física o verbalmente con hombres que no cumplan este parentesco mencionado en el punto 3.
- Se le niega a las mujeres la posibilidades de reír en voz alta o que su voz pueda ser oída por otros ajenos al circulo cercano.
- Prohibidos los zapatos de tacón o que puedan producir sonido. Un hombre no puede oír los pasos de una mujer como tampoco su voz, acorde de lo dicho en el punto 4.
- Está prohibido que una mujer suba a un taxi sin su mahram.
- Sumándose a la prohibición de usar taxi, las mujeres tampoco pueden conducir motos ni ir en bicicleta.
- Hombres y mujeres no pueden viajar en el mismo autobús. Lo harán en autobuses separados para un único sexo.
- A eso se suma que las mujeres tampoco pueden realizar ningún tipo de actividad comercial con hombres.
- Las mujeres no pueden recibir educación. Esto se aplica a colegios, universidad o cualquier institución educativa en general.
- Las mujeres deben ir cubiertas de la cabeza a los pies, ocultando la totalidad de su rostro y su cuerpo. De lo contrario o de no contar con compañía masculina, pueden ser humilladas verbalmente y agredidas físicamente.
- Las mujeres no pueden llevar pantalón. Ni siquiera debajo del burka.
- En el caso especifico de que una mujer muestre sus tobillos, será azotada en público.
- Complementando el punto anterior, está prohibido maquillarse bajo la amenaza de severos castigos. Por ejemplo, en caso de pintarse las uñas, a las mujeres se les podrán amputar los dedos.
- En esta línea, no pueden llevar ropa de colores vistosos o alegres. Para un talibán, se trata de indumentaria sexualmente atractiva.
- Las mujeres acusadas de mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio serán lapidadas.
18. Las mujeres no pueden aparecer en televisión, radio o medio de comunicación. Asimismo, no pueden participar de reuniones públicas.
- El deporte, de forma profesional o como pasatiempo, está prohibido para ellas. Así como el acceso a centros deportivos en plena realización de actividades o en general.
- Las mujeres tienen acceso vetado en festividades religiosas o culturales como el Eid, que marca el fin del mes sagrado musulmán del Ramadán.
- Las mujeres no pueden lavar ropa en ríos o plazas públicas.
- Está prohibido que las mujeres se asomen por los balcones de las viviendas.
- Complementando el anterior punto, las ventanas deben ser opacas para que las mujeres no puedan ser vistas desde la calle o desde otros hogares.
- Se modifica toda la nomenclatura de calles y plazas que incluyan la palabra «mujer». Por ejemplo, el Jardín de las Mujeres se convirtió en Jardín de la Primavera.
25- Los sastres no pueden tomar medidas a mujeres ni coser ropa femenina.
- La mujer no puede entrar en un baño público.
- No se puede fotografiar ni grabar a mujeres.
- Tampoco, por último, se podrán publicar imágenes de mujeres en revistas o cualquier forma de publicación ni en cartelería.
Se hace necesario y obligatorio una respuesta urgente de la ONU ente estos eventos funestos que destruyen las libertades y derechos adquiridos por las mujeres durante más de dos décadas. Además que el talibán representa un peligro para la paz mundial.
El autor un destacado Abogado y Político del Municipio Los Alcarrizos