PORQUÉ NO AL 30% DE LAS AFP
Por Ariel Madé

Aunque el título de este artículo aparentemente está a favor de los dueños de fondo de pensiones, nuestra opinión no corresponde a dicha pretensión las motivación por la cual entiendo que dicha ley no sería positiva para nuestra sociedad en sentido en general parte de diversos elementos, primero esos fondos se entregarían de manera individual, lo que provocaría un exceso de circulante que generaría inflación en los producto de consumo básico, una vez consumido el 30%, que el 90% los gastara en la primera semana porque el monto que le corresponde a cada persona es pequeño se perderá el propósito de protección social que estable dicho fondo. Es como tomar los ahorro que tenemos para prevenir situaciones de calamidad en el futuro y lo gastamos ahora. El monto no resolverá una problemática real de ninguna persona porque la cantidad no es significativa, pero si creerá problemas a la economía a corto plazo.

En cuanto al manejo del gobierno la entrega del 30 por ciento de las AFP generaría una situación difícil, debido a que el Gobierno se encuentra “apretado en lo que se refiere a materia fiscal”, porque las recaudaciones han sufrido una caída fruto de la pandemia. Aunque esta iniciativa genera muchas pasiones soy de la idea que tenemos discusiones más importantes y que están afectando más ahora mismo que el 30% y es solicitarle a la Superintendencia de Pensiones que explique de una manera detallada como afecta la nueva modalidad para devolver los fondos pensiones a las personas después que cumple la edad requerida por la ley.

En la última modificación realizada a la ley 87-01, se creó un mecanismo poco ortodoxo que pretende despojar a los usuarios de su derecho de retirar el 100% de los fondos ahorrados, por un mecanismo de dudosa procedencia que solo beneficia a las AFPs pues les permite entregarte tus fondos en cuotas mensuales de 10 mil pesos sin darte ninguna compensación adicional ósea te pagan con los intereses de tu dinero y se roban el capital.

Estas nuevas medidas fueron introducidas en la ley 13-20 que fue la última modificación realizada a la ley 87-01 entre las cuales hay otros puntos relevantes la actualización y readecuación de todos los órganos que tienen participación activa en la seguridad social.

También es justo mencionar el hecho de los aprestos que tiene el ministerio de trabajo de presentar una reforma integral a la ley de seguridad social que está buscando la eliminación de la cesantía, para establecer el seguro de desempleo.

 

El autor es posee estudios en Administración de Empresas

Con experiencia en Planificación Presupuestaria del SISALRIL, DIDA, y CNSS desde el Ministerio de Planificación y Economía

1 pensamiento sobre “PORQUÉ NO AL 30% DE LAS AFP

  1. Inicialmente estaba en contra del desembolso del 30% de los fondos AFPs pero, luego de ver la expreciencia Chilena cambié de opinión. Reactivaría la mermada economía en los tiempos de Covid19.

    Luis E.Medina

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: